Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/daireaux/public_html/wp-content/plugins/make-section-column-clickable-elementor/make-section-clickable-elementor.php on line 80

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/daireaux/public_html/wp-content/plugins/make-section-column-clickable-elementor/make-section-clickable-elementor.php on line 80
8 junio, 2023

Entrevista con JOSÉ LUIS MONTES: el escritor español (también exdirectivo de multinacionales) que ha conquistado a lectores de varios países con su extraordinaria experiencia de vida

Partiendo del título de uno de sus libros más exitosos y leídos en varios países, hemos tenido un enriquecedor diálogo con el coach, empresario y escritor español. El exdirectivo de multinacionales y aficionado a la montaña, nos sumerge en una nueva forma de ver conceptos de la vida y la vida en sí misma. Desde una perspectiva del fracaso, como oportunidad de aprendizaje, transitaremos un camino revelador y más que interesante.

DU: El fracaso está, muchas veces, interpretado y vivido como un gran “enemigo” o una “mancha” que hay que evitar como sea. ¿Cuál considera que es la fortuna de fracasar?

JLM: Pienso que los seres humanos tenemos, a menudo, una sorprendente incapacidad para aprender sobre nuestras zonas oscuras, así que fracasar creo que puede ser visto como una oportunidad que se nos concede de mejorar y fortalecernos, de corregir y afinar mejor el siguiente impulso.

« Nos enseñan a conseguir nuestros objetivos, pero raramente nos enseñan a elegir bien cuáles han de ser estos »
José Luis Montes
Coach, empresario y escritor

DU: Soñar y lograr nuestros objetivos es de gran satisfacción en nuestra vida. ¿Podemos decir que si no logramos lo que nos hemos planteado, estamos ante un fracaso?

JLM: Si miramos a nuestro alrededor, veremos que estamos rodeados de malas elecciones, de objetivos equivocados. Son múltiples cosas, como una profesión mal elegida, o una pareja que claramente no es la que nos conviene, o un comportamiento insalubre que mantenemos a pesar de saber que nos hace daño.
Nos enseñan a conseguir nuestros objetivos, pero raramente nos enseñan a elegir bien cuáles han de ser estos. Así que escoger algo que no nos conviene, y conseguirlo, puede ser un enorme fracaso con apariencia de éxito, y de estos falsos éxitos me temo que todos tenemos muchos en nuestra lista de logros.

DU: La concepción del “tener para ser” que inunda nuestras vidas de ansiedad y competencia, muchas veces tiene su foco en la velocidad de crecimiento material. Ahora, ¿qué tipo de relación tiene con el verdadero desarrollo y el verdadero éxito?

JLM: El asunto central es que hemos venido al mundo a ser felices. La vida va de eso. Pero la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cómo puedo ser feliz?
Una vez que una persona sobrepasa el nivel de bienestar material en el que no sufre hambre ni frío, empieza a plantearse que no aceptarse a sí misma o que los demás no le estimen puede ser una enorme causa de infelicidad. Todos queremos amarnos y que nos amen, y el problema es que la sociedad basada en el consumo masivamente creciente, nos machaca continuamente con el mensaje de que para que nos estimen: hemos de poseer, hemos de ser apreciados por nuestros logros materiales. Y si nos creemos esa ecuación en la que: “tener es igual a ser”; estamos perdidos como esos hamsters que corren sin fin ni sentido, en una rueda que gira.
El éxito estaría, pues, en ser capaces de ser sin necesidad de tener, de disfrutar de lo que tengamos, pero sin que eso limite ni potencie nuestro ser.

DU: ¿Cuál es el punto de coherencia y equilibrio entre el desarrollo empresarial y el desarrollo personal?

JLM: Tienen que ir unidos, no somos dos personas diferentes dentro y fuera de la empresa, y las personas que sí lo son, terminan por romperse por dentro. Obviamente, la vida nos está planteando continuamente retos, oportunidades de aprendizaje, y el mundo empresarial es un terreno que plantea grandes retos, porque involucra muchas energías y no todas ellas son bien intencionadas; así que los retos de la persona que emprende son también grandes en lo personal y hay que estar dispuestos a afrontarlos.
Desde elecciones entre dinero y ética, hasta cómo conciliar la vida empresarial y la familiar, pasando por el propio cuidado de uno mismo. Hay continuamente retos que jalonan el día a día de quien emprende.

« Desde elecciones entre dinero y ética, hasta cómo conciliar la vida empresarial y la familiar, pasando por el propio cuidado de uno mismo. Hay continuamente retos que jalonan el día a día de quien emprende »
José Luis Montes
Coach, empresario y escritor

DU: ¿Cuál es la dosis adecuada de optimismo y prudencia para emprender un proyecto, desarrollar una empresa, impulsar un negocio, y que esas virtudes no terminen siendo excesos contraproducentes?

JLM: ¡Esa pregunta es absolutamente clave, pero dificilísima de responder! Si eres muy conservador, puedes perder el camino de la innovación que te mantenga competitivo a largo plazo y te genere oportunidades a corto, pero si eres demasiado optimista es fácil que caigas en la imprudencia de no planificar bien los escenarios y quedarte corto de recursos, sin que llegue el éxito que visualizabas. Y nadie parece tener una receta para saber dónde está la frontera.

« El éxito estaría, pues, en ser capaces de ser sin necesidad de tener, de disfrutar de lo que tengamos, pero sin que eso limite ni potencie nuestro ser »
José Luis Montes
Coach, empresario y escritor

DU: En su libro El hombre que tuvo la fortuna de fracasar, hace mención de la importancia de los estados anímicos de los equipos de trabajo… ¿Cómo considera que se puede encontrar el equilibro entre la empresa y los seres humanos que la conforman, para lograr un ecosistema en donde ninguna parte fagocite a la otra?

JLM: Difícil responderos en breve, de hecho tengo varios libros que giran por completo sobre este tema. Pero podemos decir que dado que cada vez es más importante para la competitividad de las empresas que sean capaces de atraer y retener talento, está claro que los empresarios son capaces de apoyar ese equilibrio, o sus cuentas se van a resentir sin remedio.

DU: Manuel (personaje del libro) tiene una reflexión muy profunda que dice: “Es la propia expectativa la que debe estar limpia de influencia externa para ser verdaderamente poderosa”. ¿Qué se necesita para generar esa limpieza?

JLM: A veces hacen falta varias vidas para deshacerte de todas las piedras que, inadvertidamente, llevamos en nuestra mochila. Muchas que ni siquiera son nuestras, pero que las llevamos. Yo recomiendo trabajarse a uno mismo para desarrollar humildad, autoaprecio, para saber mirarse a uno mismo por dentro y ver las cargas que llevamos, y cómo irlas dejando al lado del camino; y la meditación es una excelente herramienta para todo ello.

DU: ¿Cuáles considera que son las mayores “excusas” que tenemos las personas para no ser felices?

JLM: En general, que los culpables son los otros, o que no somos suficientemente buenos para ser felices. O no culparnos en absoluto, o culparnos excesivamente, o no aceptar ninguna responsabilidad en lo que nos sucede, o ser nuestro propio peor enemigo.

DU: Ante la toma de decisiones importantes en nuestras vidas, Manuel habla de “ser constantes de caminar al ritmo POLE POLE”. ¿Qué habilidades se necesitan desarrollar para mantenerse saboreando el camino sin que la prisa y la vorágine de nuestros días nos dominen?

JLM: Me gusta mucho el mensaje simple pero muy poderoso de Tolle, “el poder del ahora”, de este mismo instante, darse cuenta de que el pasado no puede atarnos y el futuro todavía no llegó; así que lo que de verdad tenemos es el momento presente, y saber apreciarlo. Pero también, saber poner los medios hoy para tener lo que queremos mañana.

DU: ¿Cuál es la mejor manera de fracasar y cuál la mejor de ser exitosos?

JLM: Fracasar bien implica mirarnos en el espejo de nuestros fracasos y aprender de la imagen que nos devuelven; y tener éxito verdadero es saber elegir objetivos realmente buenos y adecuados, y poner nuestra mejor intención y energía en que den fruto.

DU: Por último… ¿A quiénes considera que está dirigido su libro? ¿Cómo conseguirlo?

JLM: Mi libro está dirigido a cualquiera que quiera fracasar bien y tener éxito, aun mejor. Conseguirlo es ahora muy fácil, porque después de muchos años de ser una obra muy popular, he recuperado la totalidad de los derechos de su publicación y he decidido ofrecerla en abierto, sin coste, a cualquiera que se comprometa con sí mismo a, después de leerla, hacer algo bueno por quienes le rodeen.

« Fracasar bien, implica mirarnos en el espejo de nuestros fracasos y aprender de la imagen que nos devuelven »
José Luis Montes
Coach, empresario y escritor