27 marzo, 2023

LLOYD KAUFMAN: “TROMA intentará sobrevivir”

Director y productor de cine independiente estadounidense. Junto con Michael Herz, es cofundador de Troma Entertainment, una productora independiente. A su vez, él también es el presidente de la IFTA (Independent Film & Television Alliance).

DU: ¿Cómo se inició en el mundo del cine?

LK: Fui a la Universidad de Yale, donde en 1965 me asignaron un compañero de cuarto fanático del cine, que además presidía la Sociedad de Cine de Yale. Comencé a ver las películas de la Sociedad y agarré esta “enfermedad”. Escribí seis libros sobre eso y están mi web oficial (www.lloydkaufman.com). 

 

DU: ¿Qué opina de las películas de culto?

LK: Como hablo francés, pude leer la Cahiers du Cinéma y su teoría de autor. Pero no es que me gusten más las películas de culto sobre las demás, sino que prefiero las que tienen directores fuertes que expresan su arte. Ese es el elemento más importante de una buena película: el director tiene algo que contar, una emoción que mostrar o una buena narración. El resto es secundario.

No importa si es algo de culto o que costó millones de dólares. Por ejemplo, “Guardianes de la galaxia”, de James Gunn, costó 200 millones de dólares y es una obra maestra. “El pozo y el péndulo” y “La caída de la casa Usher”, de Roger Corman, también son excelentes; lo mismo pasa con “Whiplash” y algunas de las películas de Troma. Se trata siempre del director.

« Pero no es que me gusten más las películas de culto sobre las demás, sino que prefiero las que tienen directores fuertes que expresan su arte. Ese es el elemento más importante de una buena película: el director tiene algo que contar, una emoción que mostrar o una buena narración. El resto es secundario »
Lloyd Kaufman
Guionista y director cinematográfico

DU: ¿Qué balance hace de Troma Entertainment en sus cuarenta años de vida?

LK: ¡Es una desgracia, nunca tuvimos un éxito! Es difícil la tarea para los cineastas independientes, porque el gobierno estadounidense y las grandes empresas controlan el mercado. A menos que seas favorecido por el gobierno o las empresas de medios de comunicación, es muy difícil continuar. Troma es el único estudio independiente que sobrevivió 40 años.

Pero muchos directores del “mainstream”, como Peter Jackson, James Gunn y Eli Roth, crecieron con Troma. Takashi Miike y Gaspar Noé lo aman. El estudio fue pionero en la mezcla de humor negro con el “gore”, sexo y romance.

DU: ¿Qué puede decir de una de sus películas más famosas, “El vengador tóxico”?

LK: Justamente ahora estamos trabajando en la quinta parte, pero perdimos la mitad del presupuesto que iba a aportar un inversor millonario de Ucrania. Creo que se alejó por la guerra civil de su país. Así que si conoces a algún millonario que quiera perder dinero con nosotros, nos encantaría que se uniera.

DU: ¿Cuáles son sus metas personales y las de Troma?

LK: Troma seguirá haciendo películas e intentará sobrevivir. Mi objetivo es morir lo antes posible. Perdón, pero es lo que siento. Mark Twain dijo que la gente no dice la verdad hasta que muere, y se preguntaba cómo podía haber un Dios que era capaz de hacer feliz a las personas pero luego nadie era feliz. La muerte es, probablemente, la respuesta.

DU: ¿Qué le puede decir a alguien que quiere hacer una película pero no se anima a comenzar?

LK: Que no la haga a menos que no crea en ella. Como diría Shakespeare, “sé fiel a ti mismo”. Si no sientes que eres un artista no vale la pena, porque es difícil hacer dinero con esto, y ahora más que nunca: para hacer una película independiente no necesitas mucho dinero, pero no podrás pagar tus cosas con el gobierno y las grandes empresas controlando los caminos hacia el público.

Mi otro consejo es que el que quiera ser un cineasta independiente deberá venerar el santuario del cine y la música.

DU: ¿Cuál es su película preferida?

LK: “Princesa Yang Kwei-fei “, de Kenji Mizoguchi. Han pasado más de 50 años desde que la vi, pero no quiero verla de nuevo porque podría cambiar lo que siento por ella. Fue el impacto emocional más grande que una película me dio.

Tráiler de ‘El Vengador Tóxico’ (‘The Toxic Avenger’. 1984)

« Si no sientes que eres un artista, no vale la pena, porque es difícil hacer dinero con esto, y ahora más que nunca: para hacer una película independiente no necesitas mucho dinero, pero no podrás pagar tus cosas, con el gobierno y las grandes empresas controlando los caminos hacia el público »
Lloyd Kaufman
Guionista y director cinematográfico

DU: ¿Y de Troma?

LK: “Retorno a Nuke ‘Em High”, volúmenes 1 y 2. En conjunto, esas serían nuestra Capilla Sixtina.

DU: ¿Conoce alguna película argentina?

LK: “Relatos salvajes” es una obra maestra. Veo una influencia de Troma por la mezcla de géneros. Por otro lado, tuvimos a un argentino muy talentoso, Martín Tejada, trabajando en los efectos especiales de las dos partes de “Retorno a Nuke ‘Em High”. Él sintió lo que fue dormir en el piso y sufrir por una película de Troma. Pagó su propio boleto de avión para venir desde la Argentina y nosotros no le pagamos, lo que demuestra que es un verdadero artista.

 

« “Retorno a Nuke 'Em High”, volúmenes 1 y 2. En conjunto, esas serían nuestra Capilla Sixtina »
Lloyd Kaufman
Guionista y director cinematográfico

DU: ¿Tiene algún método o secreto para hacer una película?

LK: No hay método, y el único secreto es que, generalmente, hay un tema social o político significativo que aparece en los diarios o en nuestras vidas. Se trata de algo importante que dispara una película divertida, con mezcla de géneros y buenos personajes. Sucedió con “Poultrygeist: la noche de los pollos muertos”: un McDonald’s se mudó al lado del estudio y se comportó muy mal; entre otros problemas que nos causaron, ratas gigantes empezaron a entrar en nuestro sótano. Así que empezamos a aprender sobre comida rápida y lo malo que era para los humanos, animales y el medioambiente, y la idea nos encantó.

Si tomamos “El vengador tóxico”, me interesó el medioambiente. Mi esposa y yo fuimos a acampar en 1982 y había basura no biodegradable por todos lados.

DU: En otro orden, ¿qué trata de lograr la Alianza de Cine y Televisión Independientes (IFTA)?

LK: Intentamos que el arte y comercio independientes no sean destruidos por los monopolios. Y cuando yo era presidente también luchaba por la neutralidad en Internet. Por otro lado, la IFTA lleva adelante el Mercado de Películas Americanas (AFM), que es un gran evento donde los miembros presentan sus productos a distribuidores de todo el mundo para licenciarlas. Excepto por las películas de Troma, que a nadie le gustan…

 

DU: ¿Y cómo surgió el Festival de Cine TromaDance?

LK: Hace años fui al Festival de Cine de Sundance con Trey Parker y Matt Stone para presentar “¡Caníbal!: el musical”, pero vimos que Sundance no era realmente independiente. Así que pensamos en un evento donde no hubiera que pagar para inscribir las películas. De hecho, creo que tanto Sundance como Tribeca y otros festivales están arreglados y son elitistas.

En TromaDance no hay que pagar y la gente puede ver gratis las películas. Tampoco hay VIP, es decir que nadie es superior al otro. Durante diez años lo celebramos en paralelo con Sundance y en el mismo lugar que aquél; era como hacerle un piquete de ojos a Robert Redford. Luego, nos empezaron a tomar en serio y nos movimos a otros lugares. Este año hicimos el 16º TromaDance en Brooklyn, Nueva York.

Sigue siendo un festival pequeño, pero es muy idealista y con muchos jóvenes, y presentó películas que eran causa de temor en otros lados, como “El ciempiés humano”. Cuando salió la segunda parte todos los festivales la quisieron tener.

DU: Por último, ¿hay algún proyecto en especial que esté produciendo?

LK: Estamos produciendo una película en Portugal, “Explosión mutante”, dirigida por Fernando Alle. Él la escribió en inglés, pero la haremos en portugués.

 

Tráiler de ‘Poultrygeist: Night of the Chicken Dead’ (2006)

« No hay método, y el único secreto es que, generalmente, hay un tema social o político significativo que aparece en los diarios o en nuestras vidas. Se trata de algo importante que dispara una película divertida, con mezcla de géneros y buenos personajes »
Lloyd Kaufman
Guionista y director cinematográfico

Entrevista realizada en 2015.

Dejanos un comentario